El cine del post periodo especial ya está aquí

“A mi juicio, la película de Chijona inaugura el cine del pos periodo especial, al abordar en un tono de realismo irónico tan característico en el cine cubano clásico la vida cotidiana en la Isla, sin afeites idílicos o tremendistas, pero también sin saturarse de los tópicos del cine del periodo especial.

Esther en el corazón

Es interesante la trayectoria que propone Chijona y que, con base en la entrevista, plantea similitudes inobjetables con el recorrido del héroe en el análisis filmológico.

El hombre de los personajes vivos

“El personaje tiene que tener vida. No me importa que sea el protagónico o no, si es positivo o negativo. Nunca me pongo a analizar esas cuestiones. Cuando lo leo, aunque tenga una sola escena, si es un personaje que tiene algo que hacer o que decir, lo hago con el placer con el que siempre enfrento mi trabajo”, dijo de un tirón el hombre de los mil y un personajes.

Esther en alguna parte, un canto a la amistad

…así todo cada vez que nos reuníamos en casa de Rapi o de Lichi era para hablar de Esther…. Rapi falleció en enero de 2006 y enseguida Lichi y yo pensamos que si hacíamos la película se la dedicaríamos, porque fue Rapi quien nos entusiasmó a hacerla.

El regreso de Miravalles en busca de un sueño

Personalidad esencial en el cine cubano desde sus papeles protagónicos, de malvado antológico, en El hombre de Maisinicú, Los sobrevivientes y Alicia en el pueblo Maravillas, Miravalles se interesó por este personaje, concebido por Eliseo Alberto Diego (Lichi) en la novela homónima, que sirvió de base para una cinta sobre la amistad, los amores perdidos, la proximidad de la muerte, la nostalgia por lo irrecuperable y la voluntad de empezar una nueva vida, independientemente de la edad que se tenga.

En aquel momento todo fue sentimiento…

Como antesala del estreno, Chijona espera que su filme, de 84 minutos de duración, “sea cualquier cosa menos aburrido. El espectador nunca sabe lo que va a pasar en la próxima escena. Se cambia de lo cómico a lo dramático. Lo que queda es esperar al público, que es quien la completa”.

El actor cubano Reynaldo Miravalles se retira

El reconocido por muchos como el mejor actor cubano de todos los tiempos, Reynaldo Miravalles, se presentará hoy en la noche en el Cine Charles Chaplin ante un público que no descansará sin duda alguna en ovacionarle durante la premier del filme con el que cerrará su amplia y fructífera carrera cinematográfica.

En memoria de Lorenzo

Es cierto que La Habana no será la misma sin Lencho. Yo no sé todavía qué voy a hacer cuando necesite, como necesité tantas veces, su compañía. Pero sé que lo encontraré —lo encontraremos— siempre, en algún lugar de esta ciudad que tanto quiso y disfrutó. Y recordaré siempre su optimismo y su alegría, su generosidad y lealtad, su sonrisa y su inmenso corazón.

Entrevista a Gerardo Chijona: El amor y la amistad por todas partes

Yo diría que es mi película más personal porque el tema de “Esther…” es la amistad, y en el caso que nos ocupa, la amistad a primera vista. Ese sentimiento que une las vidas de Lino y Larry, los dos protagonistas del filme, tiene mucho que ver con el que nos unió a mí y a Eliseo Alberto Diego (Lichi), Constante Diego (Rapi) y Josefina Diego (Fefé), cuando nos conocimos, hace más de cuarenta años, en las aulas de la Escuela de Letras de la Universidad de La Habana. Un sentimiento que ni el transcurso del tiempo, ni la distancia, ni la misma muerte ha podido interrumpir.

Canto a la amistad

De ese modo, entre amigos, se hizo una película sobre la amistad. Una cinta que, al decir de su director, nos devuelve una mirada optimista en la que Lino, al final, «abotona su piel y trata de hallar otro motivo para seguir viviendo».

Gerardo Chijona: “Esta es mi película más personal”

Por Ailyn Martín Pastrana Esther en alguna parte, una de las más recientes producciones del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), concluyó la semana pasada la fase de rodaje. El largometraje, dirigido por Gerardo Chijona, está basado en la novela homónima de Eliseo Alberto ‘Lichi’ Diego y cuenta con un elenco de lujo. …

De amistades y regresos: Esther en alguna parte

Por Susana Méndez Hace muy pocos días culminó el rodaje de la película cubana Esther en alguna parte, adaptación de la novela homónima de Eliseo Alberto Diego García Marruz (1952- 2011) que dirige Gerardo Chijona y protagonizan Reinaldo Miravalles y Enrique Molina. Por esta razón su director, parte del equipo de realización y algunos de …

Concluye rodaje en Cuba de filme Esther en alguna parte

La Habana, 25 jun (PL) El cineasta cubano Gerardo Chijona concluyó aquí el rodaje de su filme Esther en alguna parte, basado en la novela homónima de su compatriota Eliseo Alberto (Lichi) Diego y protagonizado por los primeros actores Reynaldo Miravalles y Enrique Molina. El realizador consideró hoy en conferencia de prensa que esta película …

Avanza nueva cinta cubana: una comedia triste sobre la amistad

Por Adalys Pérez Suárez Gerardo Chijona acaba de concluir el rodaje de Esther en alguna parte, su quinto largometraje de ficción que acometió con el estímulo por la nominación a los Goya del 2011 de Boleto al paraíso, su más reciente filme. Siento que siempre hago películas sobre la condición humana. Aquí estoy en un mundo que nunca …

Esther en alguna parte y Miravalles, en Cuba

Está sentado en el mejor de los sitios posibles: frente a la cámara. Viste impecablemente, de traje y pajarita. Por algún lado se cuelan la voz y el humo que salen de la boca de una mujer. Él, apenas habla, no lo necesita. Todo está en su rostro, en la manera de torcer los labios, de enarcar las cejas, de respirar, en esa emoción falsamente contenida que poco a poco le va brotando de adentro. Tiene más años y menos pelo, pero no cabe duda, es él. Lo delatan el porte desgarbado y los ojos diminutos, centelleantes, sigue siendo el mismo de siempre. Reinaldo Miravalles, después de 20 años, vuelve a filmar en Cuba.

Termina rodaje de «Esther en alguna parte»

Chijona resaltó además la calidad del equipo de filmación y de los actores, entre ellos Enrique Molina, Daisy Granados, Eslinda Nuñez y el veterano actor de 89 años Reynaldo Miravalles, quien encarna al personaje protagónico Lino Catalá, después de dos décadas sin filmar en Cuba.

Esther en alguna parte: la nueva película de Gerardo Chijona

Por Laura Paz Encontrar una mujer determinada en las calles de La Habana puede convertirse en una pelea contra el tiempo y puede ser, al mismo tiempo, el mejor pretexto para que dos hombres entablen amistad casi en los finales de sus vidas. De cierta manera esta es la sinopsis del filme Esther en alguna …

Chijona busca a una mujer por las calles de La Habana

Por Lisandra Puentes Valladares Se puede decir que elaborar guiones a partir de obras literarias es una tendencia en el cine cubano más reciente. Hace unos meses el público pudo ver Fábula, de Léster Hamlet, basada en un cuento de Alberto Garrandez; este mes llegará a las salas de estreno Chamaco, de Juan Carlos Cremata, …

Nueva película de Gerardo Chijona

Por Jorge Smith Mesa Gerardo Chijona, el crítico, profesor de inglés, alumno del Sundance creado por Robert Redford y cineasta cubano conocido por filmes como Adorables mentiras y Boleto al paraíso, rueda Esther en alguna parte. Al preguntarle este reportero en el ICAIC, acerca de qué filme preparaba, Chijona respondió emocionado “estoy en un proyecto …

Reynaldo Miravalles filmará una película en Cuba

Por Wilfredo Cancio Isla El célebre actor cubano Reynaldo Miravalles viajará a Cuba la próxima semana para filmar una película que lo reunirá con antiguos colegas del cine y la televisión en la isla. Miravalles, de 89 años, figura como protagonista de Esther en alguna parte, una coproducción cubano-peruana que dirigirá el realizador Gerardo Chijona …