Fragmento inicial del guión cinematográfico de Eduardo Eimil Mederos, basado en la novela homónima Esther en alguna parte de Eliseo Alberto Lichi Diego
* Las estrofas que interpreta el personaje Maruja son del popular bolero “Perdóname conciencia”, inmortalizado, durante la década de los sesenta, en la interpretación de la famosa cantante cubana, ya fallecida, Moraima Secada.
1. INT – BAR – NOCHE
Oscuridad absoluta.
Se enciende una luz cenital iluminando un espacio vacío donde se alza un micrófono antiguo.
La silueta de una mujer (MARUJA, Moneygram fees 60…) avanza de la oscuridad hacia la luz. Viste un llamativo traje de lentejuelas.
Se escuchan las primeras notas del bolero “Perdóname, conciencia”.
MARUJA acaricia el micrófono y acerca sensualmente sus labios.
Canta: MARUJA
*Perdóname, conciencia,
querida amiga mía.
Fue duro tu reproche,
aunque sé que esa noche
yo me lo merecía.
2. EXT – ESTANQUILLO DE PERIÓDICOS – MADRUGADA
LINO (70…) tiene la mirada perdida en el vacío. Es un anciano de aspecto serio y formal.
Junto a él otro anciano sostiene un pequeño radio desde donde se escucha la voz de Moraima Secada interpretando el bolero “Perdóname, conciencia”:
“Tanto lo había soñado…
Tanto lo presentía,
que al verte así a mi lado
me olvidé del pasado
que atada me tenía.”
LINO mira al anciano del radio, luego a otro anciano, y a otro.
Está rodeado de ancianos que hacen la “cola” del periódico.
LINO los analiza atentamente, estudiando sus gestos, su comportamiento, sus manías:
Este dormita apoyado en su bastón, aquel mueve la mandíbula interminablemente, otros sostienen una acalorada discusión y otro más fuma un cabo de tabaco mojado de saliva.
Repentinamente la ventana metálica del estanquillo de periódicos se abre estrepitosamente y asoma otro anciano, el Vendedor de periódicos.
Los demás ancianos, LINO incluido, se agrupan y forman una fila.
Comienza la venta.
La fila avanza rápidamente y LINO compra su diario.
3. INT – CASA DE LINO. CUARTO – DIA
La voz de Moraima Secada se escucha lejos, desde algún rincón de la casa:
“Y me llené de ensueños
y le brindé la gloria
sabiendo que yo misma
no me pertenecía;
Pues me olvidé de todas
las cosas que en el mundo
hacen la dicha corta
y larga la agonía.
Un cuarto pequeño, con paredes viejas, desconchadas y rotas. La única ventana por la que entra algo de luz tiene algunos cristales partidos.
Sobre una mesita hay varios objetos femeninos: un collar de perlas de fantasía, una cajita de música, frascos de pintura de uñas y un portarretratos con una foto de MARUJA con aspecto serio y formal.
LINO enciende una vela que hay junto al retrato de MARUJA y se toma unas pastillas que están sobre la mesita.
LINO dobla el periódico que compró antes y hace con él una especie de culero que coloca sobre su cuerpo desnudo. Luego fija sus extremos con cinta adhesiva.
Se mira de cuerpo entero en el espejo gastado.
El espejo le devuelve la imagen de un hombre viejo, cansado y ridículo con su culero de papel…
Justo sobre el trasero de LINO puede leerse en letras rojas el nombre del periódico: GRANMA.
4. INT – CASA DE LINO. SALA – DIA
Un disco de pasta gira en un viejo tocadiscos.
“Perdóname, perdóname, conciencia.
Razón se que tenías,
pero en aquel momento
todo fue sentimiento:
La razón no valía,
no, no, no, no,
la razón no valía.”