Autor de la novela Esther en alguna parte o El romance de Lino y Larry Po.
(1951-2011). Narrador, poeta y periodista. Fue Jefe de Redacción de la revista El caimán barbudo y subdirector de la revista Cine cubano. Es autor de los poemarios Importará el trueno; Las cosas que yo amo y Un instante en cada cosa. Entre sus novelas publicadas están: La fogata roja (Premio de la Crítica, 1983), La eternidad por fin comienza un lunes (1992); Caracol Beach (Premio Internacional de Novela Alfaguara, 1998); La fábula de José (2002); Esther en alguna parte (Premio Espasa Calpe, 2005); El retablo del Conde Eros (2008) Entre sus libros para niños están: Breve historia del mundo; Del otro lado de los sueños y En el jardín del mundo. Sus novelas han sido traducidas a más de doce idiomas. Su trabajo periodístico y ensayístico aparece en las compilaciones Dos Cubalibres (2004), Una noche dentro de la noche (2005) y La vida alcanza (2010). En 1997 publicó su libro de memorias Informe contra mí mismo (Premio Gabino Palma). Escribió guiones para cine y para televisión, entre ellos: Hoy como ayer y El corazón sobre la tierra, filmes dirigidos por su hermano Constante Rapi Diego; Capablanca, dirigido por Manuel Herrera; En tres y dos, dirigido por Rolando Díaz; escribió dos guiones —Un domingo feliz y Cartas del parque— para la serie Amores difíciles, inspirada en textos de García Márquez; El elefante y la bicicleta, dirigido por Juan Carlos Tabío; Guantanamera, dirigido por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío; Las estaciones de Eliseo Diego, documental dirigido por Jorge Denti y Salón México, dirigido por J. L. García Agraz. Vivió en México, desde 1989 hasta su muerte, en 2011. Allí escribió para la columna Películas contadas del suplemento literario de El financiero y guiones para la serie de televisión Cara o cruz.