Personaje: Manolo

Cienfuegos, 1943. Actor y director de teatro. Inicia su carrera teatral en el año 1961 al ingresar en el Grupo Experimental de Aficionados de La Habana. Allí recibió clases de actuación, expresión corporal, dicción e historia del arte. Hasta 1968 participó en casi la totalidad de las puestas en escena del referido grupo, dirigidas por Juan R. Amán, entre ellas: Hamlet, Mundo de Cristal, Permiso para casarse, Santa Juana de América, Peribañez y El Comendador de Ocaña.
En 1969, ya como profesional, se integró al grupo Joven Teatro, dirigido por Rubén Vigón, y trabajó en las puestas en escena de La Alondra, de Anouil, dirigida por Mirian Lezcano y Los Juegos Santoscon¸ con guión y dirección de Pepe Santos. En 1970 se incorpora al Grupo Teatro Estudio, decano de las agrupaciones teatrales de Cuba, fundado en 1958 por los hermanos Raquel y Vicente Revuelta. Actualmente figura como primer actor y director de la Compañía Teatral Hubert de Blanck en la que ha trabajado en más de cien puestas en escena, más de ochenta de ellas como protagonista, entre las que se destacan: El Caballero de Olmedo, Don Gil de las Calzas Verdes, Madre Coraje y sus hijos, Bodas de Sangre, Macbeth¸ ¡Ay Carmela!, Los diez días que estremecieron al mundo, Morir del cuento, Un tranvía llamado deseo, En el túnel un pájaro y los monólogos La Noche de María Bethania, La Legionaria y El Caballero de París. Desde 2003 participa en la compañía Argos Teatro, que dirige Carlos Celdrán, en donde ha trabajado en obras como Vida y muerte de Pier Paolo Passolini, Chamaco, Final de partida y Aire Frío. Ha trabajado para la televisión en telenovelas, cuentos, comedias y series policíacas.
Ha escrito guiones artísticos de pantomima, así como la versión para teatro de Las Impuras, novela homónima de Miguel de Carrión y los monólogos Homenaje y El Primo de La Habana. Ha impartido clases de actuación en Cuba y Brasil. Ha realizado numerosas giras internacionales y ha participado en festivales de teatro en España, Yugoslavia, Portugal, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos, Francia, México, entre otros. Ha dirigido obras para el teatro, entre ellas: El Burgués Gentilhombre (de Moliére), El señor Patelin (farsa anónima francesa), Obras cortas (de Chejov), Buenas noches mamá (de Marsha Norman), El Caballero de París (de Consuelo Ramírez), Homenaje y El primo de la Habana (obras de su autoría), Aire frío (de Virgilio Piñera, versión de Susana Alonso), En el túnel un pájaro (de Paloma Pedrero), Los ojos de la noche (de Paloma Pedrero) y La muerte de un viajante (de Arthur Miller). En 2011 protagonizó la versión para la televisión de la obra En el túnel un pájaro y en 2012 tuvo una actuación especial en el filme de Gerardo Chijona Esther en alguna parte.
Ha recibido importantes premios, entre ellos: Primer Premio de actuación, Festival Nacional de Aficionados, 1965, con la obra Permiso para casarme; Premio de Actuación del Concurso Francisco Covarrubias de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), 1991, por las obras El día que me quieras y Ni un Sí ni un No; Premio de Actuación del Concurso Francisco Covarrubias de la UNEAC, 1992, por las obras Un tranvía llamado deseo y ¡Ay Carmela!; Premio Nacional de la Crítica Cubana, 1996, por La Legionaria; Primer Premio de actuación al mejor Actor del XX Certamen Nacional de Teatro “Arcipreste de Hita”, Guadalajara, España, 1998, con la obra Una Estrella; Primer Premio de actuación al mejor Actor del VI Certamen Nacional de Monólogos, Tomelloso, Ciudad Real, España, 1998, con la obra La Legionaria; Premio Caricato 2003 en Puesta en Escena y Actuación Protagónica otorgado por la UNEAC por la obra En el Túnel un Pájaro; Premio de actuación 2006, Festival Nacional de Teatro de Camagüey por Stockman un enemigo del pueblo; Premio Mariposa Cultural en los años 2003 y 2010. Es Premio Nacional de Teatro 2012.