Por Jorge Smith Mesa
Gerardo Chijona, el crítico, profesor de inglés, alumno del Sundance creado por Robert Redford y cineasta cubano conocido por filmes como Adorables mentiras y Boleto al paraíso, rueda Esther en alguna parte.
Al preguntarle este reportero en el ICAIC, acerca de qué filme preparaba, Chijona respondió emocionado “estoy en un proyecto sobre una novela basada en la novela del escritor y periodista Lichy (Eliseo Alberto Diego. (1951-2011), mi inolvidable amigo”.
Cuando jóvenes, ambos trabajaron en el ICAIC, esa fragua tan legendaria, donde se formaron como cineastas decenas de futuros laureados artistas. Como en Cahiers Du Cinema, en Francia (Godard, Truffat, Rohmer, Chabrol, etc) críticos de la revista Cine Cubano como Fernando Pérez, Daniel Díaz Torres, Gerardo Chijona, Jesús Díaz, Rebeca Chávez y Eliseo Alberto Diego pasaron a trabajar detrás de las cámaras o como guionistas.
Se trataba de una época bella, verdaderamente exultante y estimuladora pese a carencias, incomprensiones y contradicciones. Esta película representa no solo un homenaje del amigo a Lichy, también a ese trayecto de vida y al ICAIC.
En Esther… Chijona reúne a un elenco de reconocidos actores dentro la cinematografía cubana y latinoamericana entre los que se destacan: Reinaldo Miravalles, Enrique Molina, Daysi Granados, Eslinda Núñez, Luis Alberto García, Elsa Camps, Verónica Lynn, Laura de la Uz, Héctor Medina.
La Habana es el escenario principal de la futura coproducción cubano-peruana, sobre todo las barriadas de Centro Habana y Vedado. El elenco técnico que acompaña al realizador es de primera: el director de fotografía, Rafael Solis; los directores de arte Lorenzo Urbiztondo y Nanette García Vale, la música original del consagrado José María Vitier, y la dirección de producción de Evelio Delgado.
Esther en alguna parte se encuentra en su segunda semana de filmación, que se extenderá hasta el próximo mes de junio.
Fuente: CUBARTE
Fecha: 26 de mayo de 2012