Por: Susana Méndez
La prensa nacional fue invitada a visitar las locaciones de filmación de la cinta cubana Esther en alguna parte, de Gerardo Chijona; habían sido llamados a grabar en esa ocasión los actores Reinaldo Miravalles, Daisy Granados, Eslinda Núñez y Enrique Molina.
Había una gran expectación con Miravalles, luego de tantos años de ausencia; sus compañeros de filmación en ese día y el director, sin que se les pidiera, comentaron acerca de su participación en la película.
Molina: La participación de Reinaldo Miravalles, sobre todo para ese público de mi edad que tiene bien fresco su trabajo como actor en el cine cubano, será como una gran sorpresa y todo el mundo querrá ir al cine para ver otra vez a Reinaldo Miravalles ahora tal y como está él.
Eslinda Núñez: Para mí Miravalles siempre ha sido un gran maestro, un actor extraordinario, lleno de una seguridad tremenda y de una gran organicidad; ha sido un gusto enorme tenerlo trabajando así a mi lado cerquita; esta posibilidad es algo fantástico, son dos pequeñas escenas que tengo con él pero que me han satisfecho mucho.
Daisy Granados: Trabajar con Reinaldo Miravalles para mí siempre fue una ilusión que tal vez no tenía tan claro que se iba a producir, pero estamos trabajando y ha sido un gran orgullo tenerlo entre nosotros de nuevo.
Chijona: Es como una fiesta tenerlo aquí de nuevo entre nosotros y todo el mundo lo ha acogido como lo que es, un gran actor del cine cubano de vuelta aquí, después de 20 años sin filmar en nuestro país, creo que su última película fue Quiéreme y verás, y todo el mundo lo ha recibido como si fuera un niño de vuelta.
Yo recuerdo cuando fui a Miami y le di el guión por primera vez, que se lo leyó y conversamos, él se sentía como un niño con zapatos nuevos y le ha puesto a pesar de sus 89 años toda su energía, vitalidad y experiencia, de pronto he sentido que estaba haciendo una película con mi padre, que también fue muy longevo y todo el equipo ha estado encantado de tenerlo.
El viejo y sabio actor, no supo de estas opiniones; luego respondió varias preguntas con su espontaneidad y humor recordados, a los que sumó un matiz de ternura en la palabra y el gesto.
De vuelta en el cine cubano
Para mí trabajar en el cine es un disfrute, es un trabajo que si encuentro a mi medida no me cuesta hacerlo, si me cuesta trabajo, me retiro, no siempre uno puede hacer bien las películas y como no son para enriquecerme si no para deleite, yo trabajo con mucho placer aquí.
Yo me siento perfectamente porque el cine cubano es el cine de mi patria; yo tengo la suerte de haber trabajado en el primer largometraje que se hizo por el ICAIC, Historias de la Revolución, luego hice El joven rebelde, Las doce sillas; un poco después El hombre de Maisinicú, Los pájaros tirándole a la escopeta, y otras películas que he hecho en otros países porque me han enviado.
Por razones familiares, hace 20 años yo tuve que irme para los Estados Unidos con mi esposa, con mi hijo y con mi familia, desde allí he hecho otros filmes en el extranjero; con Rolando Díaz en Miami, otras películas españolas, otras en Alemania y en varios lugares.
Las películas de Cuba tienen una forma y las del extranjero otra; cuando yo tengo que representar un personaje del extranjero no puedo hablar como los cubanos; en la película que hice con los españoles, hago un cubano que reside en Estados Unidos y en esa cinta sí hablo, por supuesto, como los cubanos, pero si es de otro tipo no lo puedo hacer; nosotros los cubanos tenemos un acento, que casi nunca los extranjeros nos lo aprecian y tiene que ser el personaje de un cubano para que nos lo den con facilidad.
La dirección de Chijona
Con la dirección de Chijona me sentí excelentemente, si no me hubiese gustado estaría trabajando en Estados Unidos, pero como me dio un guión extraordinariamente bueno y es un excelente director, pues yo lo que estoy es disfrutando en lugar de trabajar.
Es un guión muy bien escrito, en mis 50 años de carrera no he encontrado un guión tan bien escrito y con tanto acento cubano, es simplemente fabuloso, es un libreto extraordinario, para mí, si no tuviera ese valor no hubiera hecho la película.
El elenco es excelente, Chijona ha escogido a todos los artistas buenos, Verónica Lynn, Albertico, Molina, Eslinda, Daysi, todos, todos son excelentes actores, él no es tonto.
Lino Catalá, su personaje
Es un personaje conflictivo, por una parte le dan una historia que es mentira y él va encontrando la historia real de su propia esposa; es un personaje de variación, tanto de vocabulario como de expresión, no es un personaje sin ideas, es un personaje con conflictos y con sus ideas.
Esther en alguna parte
Esta es una película de diferente estilo a lo que yo he hecho durante toda mi vida: esta es una película de emoción solamente, para producirla como actor y para recibirla como hombre.
Sobre algunos comentarios
Los comentarios que hayan simplemente no me interesan, a mí me interesa hacer lo que considero recto, yo no estoy haciendo política, yo estoy haciendo cine; si este cine no tuviera que ver con mi criterio no estaría aquí, aquí estoy porque esta es mi patria y el cine que estoy haciendo no es un cine que moleste a nadie, molesta al público que no le guste la película y nosotros esperamos que guste la película.
Sus personajes; el cine
Todos los personajes que hago los hago con cariño, no puedo mencionar uno u otro, eso lo tiene que decir el público; todas las películas que hago me gustan y en realidad he hecho infinidad de películas con éxitos, fui aprendiendo paso a paso, cuando empecé a querer ser actor no sabía ni hablar y poquito a poco, entusiasmado, fui aprendiendo hasta que he podido ser un profesional
Me gusta el radio y la televisión pero me gusta más el cine que otra cosa; el cine es mejor, más pausado, usted va trabajando, entusiasmándose, aquí haces un tipo malo, allá haces uno bueno, son diferentes personajes; eso sí yo he logrado conseguir, que todos los personajes no sean iguales, cada película tiene personajes diferentes y lo he logrado, creo yo, a lo mejor la gente no lo cree.
En Cuba
Yo me siento muy feliz porque durante mi carrera he sido querido por el pueblo cubano, las personas me saludan con afecto, el mismo afecto con que los saludo yo, me siento muy bien.
En la distancia lo que más recuerdo de Cuba es Cuba, los amigos, pero vivo donde vivo y tengo que estar con placer donde estoy viviendo, de lo contrario me tendría que suicidar. (risas)
Es posible que venga
Si otro director cubano me invita y me gusta su película, es posible que venga, pero cuando se tienen 89 años, no nos invitan tanto a los viejos, el cine es para jóvenes; esta película es de viejos, si no, no me hubiesen invitado, los actores más famosos de Estados Unidos están en sus casas no están en el cine, porque en el cine hay que correr, enamorar y los viejos son para pedir limosnas y cosas de esas.
Fecha: 20 de junio de 2012
Fuente (texto y foto): CUBARTE